Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo aumentar la retención de tus clientes

Ahora que ya hemos cubierto los conceptos básicos de lo que es la retención de clientes, podemos profundizar en cómo desbloquear todo el potencial de tu estudio. En esta guía queremos mostrarte la importancia de ponerte en los zapatos de tus clientes y entender qué es relevante para ellos.

Comprender este principio puede —y lo hará— marcar la diferencia para tu estudio.

Por ejemplo, en el último artículo mencionamos que estadísticamente, en promedio, 9 de cada 10 clientes nuevos abandonan tu centro en el primer año. La mayoría incluso se pierde durante el primer mes, o después de la primera visita. Esto significa que, si logras mejorar la retención, podrías recuperar a tus clientes y aumentar tus ingresos.

 


Estrategias generales para mejorar la retención

Tienes 3 estrategias básicas en tu caja de herramientas para trabajar la retención:

1. Mejorar la activación de los nuevos clientes

Esta es tu mayor oportunidad para mejorar la retención general. Los nuevos clientes han reservado por primera vez, pero aún no han formado el hábito de asistir regularmente. Como la mayoría abandona durante el primer mes, la primera impresión es clave. Al generar una experiencia inicial positiva, aumentas las probabilidades de que regresen, lo que impacta directamente en futuras reservas e ingresos.

2. Incrementar el compromiso de los clientes habituales

Algunos asisten varias veces por semana, mientras que otros solo una vez al mes. Esta estrategia se centra en aumentar la participación de quienes vuelven, pero con poca frecuencia.
Mantenerlos más involucrados ayuda a conservar su interés y conexión con tu estudio. Aunque el impacto en la retención general es menor, refuerza la relación con quienes ya están comprometidos.

3. Reactivar a clientes inactivos o perdidos

Estos clientes alguna vez asistían regularmente, pero han reducido su frecuencia o dejaron de ir. Tu objetivo es volver a captar su interés antes de que se desconecten por completo.
Aunque puede mejorar la retención, suele ser más difícil de lograr. Los clientes que se están distanciando aún pueden ser convencidos de regresar, pero los que ya se han ido son más complicados de recuperar.
Los correos masivos a clientes inactivos pueden parecer impersonales o intrusivos, especialmente si hay razones válidas para su ausencia (p. ej., mudanza o cambios personales). Por eso es fundamental entender estas razones y usarlas para mejorar futuros esfuerzos de retención.

 


Acciones concretas para mejorar la retención

1. Antes de la visita – La preparación es clave

Sé proactivo y asegúrate de que tus clientes se sientan informados y seguros antes de su primera sesión:

  • Envía un breve email de bienvenida o haz una llamada rápida para explicar lo esencial: cuándo y dónde asistir, qué llevar y cómo contactarte.

  • Incluye esta información clave en tu sitio web para que siempre esté accesible.

  • Pide a tus profesores que reciban cálidamente a los nuevos participantes y expliquen la etiqueta básica del estudio o los “sí y no”.

2. Durante la visita – Las primeras impresiones cuentan

Este es el momento donde se construyen la confianza y la conexión. ¡Haz que valga!

  • Haz que los nuevos clientes se sientan parte del grupo desde el inicio. Conocer sus objetivos y motivaciones te permitirá ofrecer un apoyo más personalizado.

  • Anima la participación y recompensa la lealtad. Esto aplica tanto a los nuevos como a los clientes regulares.

  • No caigas en la trampa de centrarte solo en los recién llegados: tus habituales también necesitan reconocimiento constante.

  • Aprovecha el sentido natural de desafío y progreso de tus clientes con competiciones amistosas, retos temáticos o simplemente motivándolos a perseguir la mejor versión de sí mismos.

3. Después de la visita – Mantén la conexión

La relación no termina al finalizar la clase. Mantén el vínculo más allá del estudio:

  • Pide a tus profesores que ofrezcan consejos personales o retroalimentación motivadora después de la clase.

  • Promociona tus ofertas actuales tanto en línea como en el centro.

  • Invita a los clientes a suscribirse a tu newsletter o seguirte en redes sociales.

  • Fomenta las recomendaciones pidiendo a los clientes que traigan a un amigo, ofreciendo a cambio una pequeña recompensa.


Reflexiones finales

Un cliente que se siente visto y apoyado tiene muchas más probabilidades de convertirse en un miembro a largo plazo de tu comunidad.
Al implementar estas sencillas acciones, ayudarás a tus clientes a desarrollar hábitos duraderos —y a mejorar la retención como resultado.

Tip: Sigue leyendo aquí para aprender cómo configurar tu Eversports Manager y fortalecer las relaciones con tus clientes.